Show simple item record

dc.contributor.authorPorras Gil, María Concepción 
dc.date.accessioned2025-02-02T17:35:13Z
dc.date.available2025-02-02T17:35:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationZalama, Rodríguez, M.A: y Andrés González, P. Elllas siempre han estado ahí. Coleccionismo y mujeres, Ed. Docecalles, Madrid, 2020, pp. 235-251es
dc.identifier.isbnI.S.B.N: 978-84-9744-270-1es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74796
dc.description.abstractEl islam es una forma cultural compleja, en la que se aúnan y vertebran una serie de sociedades con diferencias geográficas, étnicas, lingüísticas y políticas, que comparten una creencia religiosa. En este contexto, el coleccionismo de Arte, o el sostenimiento de fundaciones por parte de algunas mujeres de poder. no tuvieron nunca como meta, los valores estéticos que hoy les atribuimos, sino otro tipo de intenciones, que oscilaban entre la oferta religiosa y la visibilidad cívica de su linaje. Sultanas, concubinas, y otras mujeres poderosas se complacieron en reunir valiosos objetos personales que iban desde joyas a textiles, desde botes de marfil para guardar cosméticos, a exóticos productos y animales. Pero, por encima de ello, hubo mujeres que patrocinaron fundaciones cívico/religiosas que, a día de hoy nos sorprenden, al superar con creces las realizadas por otras señoras de occidente. Es el caso de Fátima al Fihri, fundadora de la primera Universidad del mundo: la Madrasa Qarawiyyin de Fez. Es un hecho que los estudios allí desarrollados llevaron a las mentes más preclaras, tanto musulmanas, como judías, e incluso cristianas a Fez para asistir a las lecciones y obtener los títulos que sirvieran de aval a los conocimientos adquiridos. Estos sucesos tenidos en el siglo IX, no difieren demasiado de lo logrado por otras mujeres islámicas actuales: arquitectas, artistas plásticas, coleccionistas o directoras de museos. Entre ellas destaca como la mujer más influyente en el arte de este siglo XXI la princesa catarí Mayasa, encargada de la autoridad de los museos de Qatar. El ensayo crítico sobre la arquitectura del Museo Nacional de Cultura árabe de Qatar, es pionero en España pues recoge una realidad que se había inaugurado tan solo un mes antes de la entrega de este trabajoes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherDocecalleses
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectHistoria del Arees
dc.subject.classificationIslam, mujeres, madrasas, mujeres artistas, Fez, Doha (qatar)es
dc.titleNacidas bajo otros soles. Mujeres en el Islames
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.identifier.publicationfirstpage185es
dc.identifier.publicationlastpage234es
dc.identifier.publicationtitleNacidas bajo otros soles. Mujeres en el Islames
dc.description.projectProyecto de de Investigación Mujeres y mecenazgo artístico en Castilla y León: el entorno de los RR CC, Ref. VA147G18 de la Junta de Castilla y Leónes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/draftes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record