Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74820
Título
Clero rural, mujer y vecindario: quiebras y recomposición de la autoridad pastoral en el Noroeste de la Península Ibérica (1801-1834)
Año del Documento
1923
Editorial
Tirant Humanidades
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Pérez Álvarez, María José (coord.). Clero y sociedad en el Noroeste de la Península Ibérica del Medievo al Mundo Actual. Valencia: Tirant Humanidades, 2023, p. 325-352.
Résumé
Se abordan las relaciones del clero del Noroeste peninsular castellano, en el primer tercio del siglo XIX, en sus relaciones con el vecindario, y particularmente con la mujer, atiendiendo a sus labores de pacificación, autoridad y ejercicio pastoral a través de fuentes judiciales. Los procesos judiciales dan cuenta de la variada casuística de la quiebra de su deferencia y de sus estrategias para recomponer su autoridad. Estrategias que tuvieron un tope, que fueron los impunes anónimos de pasquines, quemas de sus casas y tiros a sus ventanas, que coartaron su autoridad sin que podamos calibrar su alcance.
Materias (normalizadas)
Historia Contemporánea
Materias Unesco
5504.02 Historia Contemporánea
Palabras Clave
Mujer
clero
Castilla
Siglo XIX
Vecindario
ISBN
978-84-19286-66-6
Patrocinador
Este trabajo forma parte del proyecto de investigación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, PID2020-117235GB-I00 «Mujeres, familia y sociedad. La construcción de la historia social desde la cultura jurídica. SS. XVI-XX».
Version del Editor
Propietario de los Derechos
Tirant Humanidades
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
restrictedAccess
Aparece en las colecciones