Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAndaluz Romanillos, María Sagrario
dc.contributor.authorEugenio Gozalbo, Marcia 
dc.contributor.authorOrtega Cubero, Inés 
dc.contributor.editorGraóes
dc.date.accessioned2025-02-04T12:38:48Z
dc.date.available2025-02-04T12:38:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationSagrario Andaluz Romanillos, M.S, Eugenio-Gozalbo, M. y Ortega-Cubero, I. (2023). ¿Sabes quién es quién en nuestro huerto? Observar y dibujar artrópodos para clasificarlos y valorar su diversidad, en: M. Eugenio-Gozalbo y D. Zuazagoitia (Coords.), STEAM en el huerto: 10 propuestas de proyecto científico para educación secundaria. Barcelona: Graó, pp. 107-122.es
dc.identifier.isbn978-84-19788-52-8es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74834
dc.description.abstractLos artrópodos constituyen un grupo muy relevante de organismos por diversas razones, incluyendo su elevada diversidad, su importancia cuantitativa (en biomasa) y las funciones que realizan en los ecosistemas. Sin embargo, son también un grupo poco popular, que incluye organismos cuyo aspecto nos genera rechazo, así como organismos que constituyen plagas o transmiten enfermedades, y bastante desconocidos en cuanto a anatomía, taxonomía, etología y ecología. Esta secuencia de enseñanza y aprendizaje (SEA) plantea una aproximación científica al conocimiento de los artrópodos, basada en la observación detallada y la manipulación de organismos vivos que habitan en el huerto, con el propósito de mejorar los conocimientos anatómicos y taxonómicos de nuestros estudiantes, que son fundamentales para aproximarles al conocimiento de su diversidad y a la valoración de su importancia para la vida humana. Se ha implementado en 1.º de la ESO y también en formación inicial de maestros (en ese caso, centrada en los insectos), de modo que se presentan las dificultades de aprendizaje ya observadas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.title¿Sabes quién es quién en nuestro huerto? Observar y dibujar artrópodos para clasificarlos y valorar su diversidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.description.projectEsta secuencia se diseñó e implementó en formación inicial de maestros en el marco del proyecto de innovación docente «Huertos EcoDidácticos» de la Universidad de Valladolid, inicialmente enfocada al estudio de los insectos del huerto. Posteriormente, fue adaptada al estudio de los artrópodos e implementada en educación secundaria en el marco de Proyecto de Investigación Educativa EDUCYL2020-01, «Sembrando interés, cosechando competencia», de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem