Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVillalobos Alonso, Daniel 
dc.contributor.editorEdiciones de la Universidad de Valladolid. MUVa. Museo de la Universidad de Valladolides
dc.date.accessioned2025-02-11T09:51:44Z
dc.date.available2025-02-11T09:51:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationCatálogo de la Exposición "La década que iluminó Valladolid (1903-1913). De El Porvenir de Zamora a la calle del Veinte de Febrero de Valladolid". 96 pp. Sala de exposiciones del MUVa. 21 de enero - 28 de febrero de 2020es
dc.identifier.isbn978-84-1320-062-0es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74871
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLa publicación es el catálogo de la exposición “LA DÉCADA QUE ILUMINÓ VALLADOLID (1903-1913). De El Porvenir de Zamora a la calle del Veinte de Febrero de Valladolid”. Exposición que mostró la llegada de la energía eléctrica a Valladolid, en la década 1903-1913. Permitiendo así la industrialización de la ciudad, favoreciendo su desarrollo social y propiciando el nacimiento de los estudios de ingeniería en Valladolid. La edición recoge los elementos expuestos, tecnológicos e históricos de la traída de la línea de transporte de energía hasta la ciudad de Valladolid, mostrando además una crónica social de la construcción del salto de “El Porvenir” y de la línea de transporte de energía hasta la calle del Veinte de Febrero, así como su influencia en la ciudad. También en la exposición se rindió homenaje y recuerda a los tres personajes íntimamente ligados a Valladolid, que propiciaron estos acontecimientos, los ingenieros Federico Canero Villamil e Isidro Rodríguez Zarracina y el político y pilar económico del proyecto Santiago Alba Bonifaz. Ellos tres, uniendo su visión de futuro hicieron que en los inicios del siglo XX se redibujara el entramado social, industrial, comercial y urbanístico de la ciudad. Esta exposición del MUVa se complementó durante el periodo de la exposición con otras dos muestras en los vestíbulos de la Escuela de Ingenierías Industriales y el Aulario IndUVa.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofseriesCatálogos de Exposiciones MUVa (Museo de la Universidad de Valladolid)es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject0713 Electricidad y energíaes
dc.subject6201 Arquitecturaes
dc.subject.classificationTecnología Eléctricases
dc.subject.classificationHistoria de la Ingenieríaes
dc.subject.classificationEvolución eléctricaes
dc.subject.classificationArquitectura industriales
dc.titleLa década que iluminó Valladolid (1903-1913)es
dc.title.alternativeDe El Porvenir de Zamora a la calle del Veinte de Febrero de Valladolides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.description.otherContiene textos de Antonio Largo Cabrerizo, Jesús Ángel Pisano Alonso, Nicolás García Tapia y María Isabel Vicente Maroto con Javier Blanco Mata "De El Porvenir de Zamora a la calle del Veinte de Febrero de Valladolid".es
dc.description.projectMuseo de la Universidad de Valladolides
dc.description.projectEscuela de Ingenierías Industriales UVa.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco3306 02 Aplicaciones eléctricases
dc.subject.unesco3306 04 Iluminación eléctricaes
dc.subject.unesco620101 Diseño Arquitectónicoes


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem