Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Martínez Jiménez, Cristina | es |
dc.contributor.author | Lertxundi Beristain, Garazi | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T13:04:17Z | |
dc.date.available | 2025-02-11T13:04:17Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74877 | |
dc.description.abstract | Introducción: La salud mental implica bienestar, capacidad para enfrentar dificultades y relacionarse adecuadamente. La esquizofrenia, afectando a 24 millones de personas globalmente, es un trastorno del sistema nervioso central con síntomas positivos y negativos que distorsionan la realidad y el comportamiento de las personas que lo padecen. Inicia en la adolescencia tardía, reduce la esperanza de vida y tiene factores de riesgo genéticos, químicos, estructurales, prenatales, sociales y de drogodependencia. Como terapia complementaria al tratamiento farmacológico se utiliza la musicoterapia (MCT), un tratamiento sencillo y accesible que promueve la conexión emocional entre pacientes, influyendo en su comportamiento fisiológico, emociones y percepción del tiempo. Además, facilita el desarrollo de relaciones y la solución de problemas en personas con trastornos mentales graves, mejorando su bienestar psicológico y fisiológico. Método: Se realizó una revisión bibliográfica basada en búsquedas avanzadas de publicaciones entre 2014 y 2024 en las bases de datos PubMed, Dialnet, CINAHL, WOS y Science Direct. Los descriptores DeCS utilizados fueron “esquizofrenia” “musicoterapia” y “enfermería”. Los idiomas empleados fueron el castellano y el inglés Resultados: Se seleccionaron 17 artículos para realizar la revisión, destacando los beneficios de la musicoterapia (MCT) como terapia complementaria en pacientes con esquizofrenia. Los estudios mostraron mejoras en síntomas positivos y negativos, niveles de ansiedad y depresión, funciones cognitivas, constantes vitales, calidad de vida, funcionamiento social y estados de ánimo. Además, se observó la importancia del papel de la enfermería en esta terapia. Conclusión: La MCT ha demostrado tener numerosos efectos beneficiosos sobre los pacientes con esquizofrenia en los síntomas positivos y negativos, en el nivel de ansiedad y depresión, en las constantes vitales, en las relaciones sociales y el funcionamiento cognitivo, en la calidad de vida y en los estados de ánimos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Esquizofrenia | es |
dc.title | Los beneficios de la musicoterapia en pacientes con esquizofrenia. Revisión bibliográfica. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
