Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Ortega, Clara María es
dc.contributor.authorMartín Casas, Marta
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2025-02-11T13:39:32Z
dc.date.available2025-02-11T13:39:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74883
dc.description.abstractLa ecografía ha evolucionado notablemente gracias a los avances tecnológicos, permitiendo diagnósticos precisos en la práctica clínica. Su auge en el sector enfermero está en proceso y es fundamental en urgencias para diagnósticos rápidos, eficientes y mejorando la calidad de atención hacia los pacientes. Analizar el desarrollo de la ecografía en la práctica enfermera para la mejora de resultados asistenciales en el paciente atendido en urgencias. Se ha llevado a cabo una revisión de alcance siguiendo las pautas metodológicas PRISMA, utilizando las bases de datos electrónicas PubMed, Dialnet, Scopus, Cochrane Library, ScienteDirect, Cinahl, Scielo y Google Académico. Se diseñaron fórmulas de búsqueda con los términos DeSH/MeSH/palabras clave y operadores booleanos como AND y OR. La calidad metodológica de los artículos se evaluó mediante el cuestionario de MacMaster para estudios cuantitativos. Se seleccionaron 14 artículos cuyos resultados reflejan datos sobre cinco técnicas guiadas por ecografía: canalización venosa, retención vesical, sondaje nasogástrico, medición del nervio óptico y detección del shock hipovolémico a través de la vena cava. Se analizó la mejora en la calidad asistencial, recursos materiales, tiempo y precisión diagnóstica, comparando estas técnicas enfermeras con las tradicionales realizadas en urgencias. Se encontró que todas las técnicas, excepto la medición del nervio óptico relacionado con la presión intracraneal, eran realmente útiles y mejoraban su práctica clínicaEl análisis del uso de la ecografía en la práctica enfermera para mejorar los resultados asistenciales en urgencias destaca su creciente importancia y utilidad en el ámbito clínico. Sin embargo, se requieren investigaciones futuras para aportar más evidencia y proporcionar información detallada sobre el uso de la ecografía en el sector enfermero. .es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEcografíaes
dc.titleAplicaciones de la ecografía a las intervenciones de enfermería de urgencias. Revisión de alcancees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record