Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Ortega, Clara María es
dc.contributor.authorMuro Hernaiz, Marta
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2025-02-25T11:25:20Z
dc.date.available2025-02-25T11:25:20Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75124
dc.description.abstractEn los últimos años el flujo de inmigración en España ha aumentado considerablemente, perteneciendo aproximadamente a un 15 % de la población. Esto, exige una adaptación del sistema sanitario para afrontar las nuevas necesidades de salud de la población actual. La Teoría de la Diversidad y Universalidad de Leininger resalta la importancia de un cuidado de enfermería holístico y culturalmente coherente, enfocándose en la recuperación, promoción y mantenimiento de la salud. Identificar estrategias para superar las barreras interculturales en los sistemas de salud, que promuevan la calidad de la atención sanitaria de la población culturalmente diversa. Se ha realizado una revisión de alcance mediante las pautas metodológicas de PRISMA a través de las siguientes bases de datos: Cuiden, Cinahl, Pubmed, Scielo, Scopus y Google Académico. En ellas, se introdujeron unas fórmulas de búsqueda a partir de los DeSh/MesH/palabras clave y los operadores booleanos AND, OR y NOT. Se valoró la calidad metodológica de los artículos seleccionados mediante los cuestionarios CASPe. La diversidad cultural en enfermería puede ser considerada tanto como un desafío para aprender nuevas experiencias, como una fuente de obstáculos y frustraciones. La cultura no solo hace referencia a la nacionalidad, sino que también incluye tradiciones, valores y estilos de vida. Las convicciones culturales influyen en las decisiones sanitarias, pudiendo generar desacuerdos y afectar a la salud del paciente. Como solución, se propone personalizar la atención, incorporar formación cultural en los planes de estudio y utilizar recursos disponibles como mediadores culturales. Para brindar una atención sanitaria de calidad, el profesional de enfermería debe comprender y respetar las distintas culturas y valores de los pacientes, así como recurrir a las habilidades necesarias para adaptar su práctica a sus necesidades reales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationInterculturalidades
dc.titleEstrategias de enfermería para superar las barreras interculturales en los servicios de salud. Revisión de Alcancees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record