dc.contributor.advisor | Jiménez Navascues, María Lourdes | es |
dc.contributor.advisor | Sanz Muñoz, María Luisa | es |
dc.contributor.author | Vidal Villanueva, Andrea | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2025-02-26T14:30:40Z | |
dc.date.available | 2025-02-26T14:30:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75151 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: La insuficiencia cardiaca es una enfermedad crónica en la que el tratamiento no farmacológico prioriza los autocuidados centrados en mantener unos hábitos de vida saludables, y las intervenciones enfermeras orientadas al control y se-guimiento de la patología.
OBJETIVO: Analizar la intervención educativa de la enfermera sobre los autocui-dados de los pacientes geriátricos con insuficiencia cardiaca desde la percepción de es-tos sobre el control de su patología.
METODOLOGÍA: Se ha realizado una metodología mixta con estudio de caso y revisión bibliográfica. Para el caso se seleccionó a una paciente con Insuficiencia Car-diaca y se llevó a cabo una entrevista semiestructurada con un análisis posterior del re-lato. La revisión bibliográfica narrativa fue en las bases de datos PubMed, Cuiden Plus, IBECS, Encuentra y Cinahl, y aplicando criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron un total de 9 artículos.
RESULTADOS: Las intervenciones enfermeras van dirigidas a educar a los pacien-tes sobre su patología, sobre los hábitos de vida saludables, a fomentar su autocuidado e identificar complicaciones. La adherencia a la medicación, al autocuidado y a los estilos de vida saludables (dieta, ejercicio y control hídrico), consigue mejorar la calidad de vida. En el caso estudiado se percibe la necesidad de reforzar la relación con la enfermera para conseguir que las estrategias de intervenciones empoderen al paciente y fomenten su autocuidado.
CONCLUSIONES: Las intervenciones enfermeras sobre los autocuidados en pa-cientes con insuficiencia cardiaca mejoran la percepción de las necesidades de los mis-mos. Permiten que el paciente o cuidador identifique los síntomas de descompensación de la enfermedad evitando reingresos, mejorando su calidad de vida y fomentando su independencia. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Insuficiencia cardiaca | es |
dc.title | Caso de una paciente con insuficiencia cardiaca. Perspectiva de autocuidado e intervenciones enfermeras | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |