Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBobo Pinilla, Javier 
dc.contributor.authorDelgado Iglesias, Jaime 
dc.contributor.authorMarcos-Walias, Javier
dc.contributor.authorReinoso Tapia, Roberto 
dc.date.accessioned2025-03-02T18:19:19Z
dc.date.available2025-03-02T18:19:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75189
dc.description.abstractEl fenómeno de “plant blindness” o ceguera hacia las plantas, se define como “la incapacidad de ver o percibir las plantas en el medio, de reconocer su importancia en la biosfera y para el ser humano, de apreciar sus características físicas y biológicas diferenciales y únicas, además de la percepción de que las plantas ocupan un plano inferior al de los animales y seres humanos”. Este hecho se ha detectado tanto en alumnos de diferentes niveles educativos como en la población general, y es posible que sea uno de los mayores hándicaps para la correcta implementación de la Educación Ambiental en el sistema educativo. En un contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad, la Educación Ambiental cobra relevancia, y el hecho de que la percepción que tienen los estudiantes sobre la Biodiversidad esté sesgada hacia los animales en detrimento de las plantas puede suponer un obstáculo que impida avanzar a la sociedad en la conciencia ambiental colectiva. Con el objetivo de conocer el alcance de este efecto en las aulas, se ha llevado a cabo una encuesta en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (150 alumnos) en España. Dicha encuesta consistió en mostrar diferentes imágenes de animales y plantas de diferentes especies, que el alumnado debía identificar. Los resultados muestran cómo el porcentaje de plantas correctamente identificadas es hasta tres veces inferior respecto al de animales. Este estudio corrobora los resultados obtenidos en otros estudios similares en los que se detectó un patrón similar de “ceguera a las plantas” en estudiantes de Educación Primaria. Entre las posibles causas podrían estar una infrarepresentación de las plantas en los libros de texto y en los currículos. Se evidencia la necesidad de implementar programas y actividades encaminados a reforzar el conocimiento de la Biodiversidad vegetal a través de medidas activas. El empleo de los Jardines Botánicos y huertos escolares como recurso accesible, barato y atractivo para el alumnado y también para el profesorado, puede ser una medida eficaz para contrarrestar la “ceguera a las plantas” y alcanzar, más eficientemente, los objetivos de desarrollo sostenible.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Politecnico de Braganzaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titlePlant blindness en alumnado de educación secundariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.identifier.doi10.34620/incte.2022es
dc.title.eventVI Encontro Internacional de Formação na Docência (INCTE’22)es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem