Show simple item record

dc.contributor.authorBobo Pinilla, Javier 
dc.contributor.authorDelgado Iglesias, Jaime 
dc.contributor.authorReinoso Tapia, Roberto 
dc.date.accessioned2025-03-02T18:30:11Z
dc.date.available2025-03-02T18:30:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75190
dc.description.abstractLas dificultades para la enseñanza de las ciencias, debido a su naturaleza y características epistemológicas, se han ido superando gracias a la mayor disponibilidad de recursos didácticos, nuevos o que antes eran muy costosos (audiovisuales, maquetas…). También la adecuada formación del profesorado influye en la mejora de la enseñanza de las ciencias. No obstante, siguen existiendo obstáculos que dificultan el aprendizaje de las ciencias, por lo que sigue siendo necesario innovar en este ámbito y formar al futuro profesorado. En este sentido, las aplicaciones digitales en internet, por su ubicuidad y atracción que ejerce al alumnado, son un recurso a tener en cuenta. El objeto de este trabajo es valorar la aplicabilidad de un recurso digital (WebCiencia) dirigido a la enseñanza de las ciencias, así como conocer la capacidad de maestros en formación para evaluar un recurso didáctico que podrían utilizar en su futura labor docente. En el estudio participaron 59 alumnos de la titulación universitaria de Grado en Educación Primaria en una universidad española que accedieron a la web respondiendo un cuestionario sobre distintos aspectos del recurso digital. La aplicación muestra la explicación sobre la enseñanza de las ciencias mediante indagación y STEM, con fichas didácticas sobre contenidos científicos. El cuestionario consta de 23 preguntas relacionadas con facilidad de navegación, dificultades encontradas, interés de la información, diseño, utilidad para comprender indagación, utilidad de las fichas para el alumnado escolar, aspectos positivos y negativos y utilidad para su futura labor docente. Las respuestas fueron categorizadas según coincidencia de significados. Los resultados permiten pensar que el alumnado realizó una evaluación eficaz y formativa, con respuestas de cierta extensión y con significado de calidad, indicando que reflexionaron las respuestas antes de contestar. Se constata que el alumnado ha desarrollado correctamente la competencia para evaluar un posible recurso didáctico. Respecto a la evaluación de la aplicación, el análisis de las respuestas indica que es un recurso digital muy versátil y adecuado para el aprendizaje (y la enseñanza) de las ciencias a través de la indagación. Las características de la aplicación facilitan la comprensión de procedimientos científicos y su aplicación en contenidos disciplinares, mejorando la competencia científica de futuros profesores en formación, ayudando a éstos a planificar su futura labor docente.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleEvaluación de un recurso digital para enseñar las ciencias en educación primariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.identifier.doi10.34620/incte.2022es
dc.title.eventVI Encontro Internacional de Formação na Docência (INCTE’22)es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record