Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMerino Tejedor, Enrique 
dc.contributor.authorHontangas Beltrán, Pedro M.
dc.contributor.authorPérez González, Juan Carlos
dc.date.accessioned2025-03-06T09:52:38Z
dc.date.available2025-03-06T09:52:38Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationEducación XX1, 27(1), 157-183.es
dc.identifier.issn1139-613Xes
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75254
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEste artículo tiene un doble objetivo científico: Por un lado, se pretende llevar a cabo una validación del Inventario de Construcción de la Carrera para Estudiantes (ICCE) para su uso en la práctica de la orientación para la carrera con estudiantes. En segundo lugar, se pretende poner a prueba un modelo teórico que confirme la mediación ejercida por la construcción de la carrera en el efecto que la inteligencia emocional tiene sobre la identidad vocacional de los jóvenes. La muestra constaba de 590 estudiantes de universidad con una media de edad de 21.66 años. En la primera parte de los resultados, se mostró cómo el análisis factorial confirmatorio llevado a cabo corrobora la estructura factorial de los cinco factores diferentes contemplados en el modelo teórico: cristalización, exploración, toma de decisiones, desarrollo de destrezas y transición al mundo laboral, complementando los resultados de otros estudios previos. Los resultados encontrados también mostraron que los estudiantes con un mayor nivel de inteligencia emocional (IE) rasgo presentan un mayor nivel de identidad vocacional. Además, también se mostró que los estudiantes con una mayor puntuación en construcción de la carrera presentan mejores niveles de identidad vocacional. Lo más significativo de este estudio fue la comprobación de que existe un efecto positivo indirecto desde la IE rasgo hacia la identidad vocacional. Esto significa que la IE mejora la identidad vocacional de los estudiantes a través de una variable mediadora, en este caso la construcción de la carrera. En la discusión se argumentan las implicaciones de los resultados encontrados y se proponen líneas de actuación educativas en el ámbito de la orientación para la carrera.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUNEDes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationorientación para la carrera, inteligencia emocional, inteligencia emocional rasgo, identidad vocacional, ICCEes
dc.titleConstrucción de la carrera e inteligencia emocional como antecedentes de identidad vocacional [Career construction and emotional intelligence as antecedents of vocational identity].es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.5944/educxx1.36591es
dc.identifier.publicationfirstpage157es
dc.identifier.publicationissue1es
dc.identifier.publicationlastpage183es
dc.identifier.publicationtitleEducación XX1es
dc.identifier.publicationvolume27es
dc.peerreviewedSIes
dc.identifier.essn2174-5374es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem