Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez Redondo, Susana es
dc.contributor.authorMartínez Asin, Sandra
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria es
dc.date.accessioned2025-03-18T13:48:09Z
dc.date.available2025-03-18T13:48:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75364
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo abordar el juego como estrategia de inclusión del alumando con Trastorno del espectro autista de Educación infantil escolarizado en aulas y centros educativos ordinarios. En su fundamentación se profundiza sobre los conceptos y teorías relacionados con la inclusión, el juego, la metodología del Aprendizaje basado en el juego (ABJ) y el Trastorno del espectro autista. Finalmente, se procede a la interrelación entre todas estas temáticas desde perspectivas teóricas y de aplicación práctica. En el marco empírico se expone una investigación cualitativa basada en entrevistas a diferentes profesionales de un centro público de Educación infantil. Se realiza una interpretación de las mismas a partir de una categorización.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTrastorno del espectro autistaes
dc.titleAquí jugamos todos. El ABJ como metodología inclusiva para alumnado con Trastorno del espectro autistaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record