Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Muñoz Navarro, Daniel | es |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T14:35:06Z | |
dc.date.available | 2025-03-20T14:35:06Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1320-325-6 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75389 | |
dc.description.abstract | La seda es una fibra textil de origen animal que brilla de manera muy singular, no solo por sus apreciadas cualidades intrínsecas, sino por el papel que ha jugado en el contacto de diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. Fue a comienzos de la Edad Moderna cuando esta materia prima adquirió una dimensión global, estrechamente conectada con la incipiente globalización (encabezada por los imperios ibéricos) y el progresivo desarrollo de las economías capitalistas. En este escenario expansivo, España e Italia jugaron un papel clave, siendo los dos territorios pioneros en el desarrollo de la sericicultura y la sedería en Europa. La investigación recogida en este libro se centra precisamente en la conexión comercial mantenida entre estas dos penínsulas, poniendo el foco en la producción y exportación de simiente de seda entre el reino de Valencia y la Italia centro-septentrional en el periodo comprendido entre 1550 y 1640; una materia prima indispensable para el desarrollo de la sericicultura en ambas regiones y que se convirtió en una mercancía altamente demandada en el mercado internacional durante el contexto cronológico que abarca este estudio. Partiendo de una muestra documental sólida y original, procedente tanto de fondos archivísticos italianos como españoles, este libro traza la evolución del flujo comercial de simiente de seda española (fundamentalmente valenciana) hacia Italia entre mediados del siglo XVI y el primer tercio del siglo XVII, analizando su impacto en el desarrollo económico de los territorios implicados, así como la articulación de redes comerciales y financieras de carácter transnacional capaces de conectar las regiones productoras y los mercados consumidores. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Seda | |
dc.subject | Comercio | |
dc.subject | Sericicultura | |
dc.subject | Reino de Valencia | |
dc.subject | Italia | |
dc.subject | Silk | |
dc.subject | Trade | |
dc.subject | Italian merchants | |
dc.subject | Sericulture | |
dc.subject | Kingdom of Valencia | |
dc.subject | Italy | |
dc.subject | recurso educativo | |
dc.subject | proyecto educativo | |
dc.subject | proyecto | |
dc.subject | didáctico | |
dc.subject | gamificación | |
dc.subject | universidad | |
dc.subject | museo | |
dc.subject | vanguardia | |
dc.subject | artistic education | |
dc.subject | arts | |
dc.subject | plastic and visual education | |
dc.subject | game | |
dc.subject | gamification | |
dc.subject | educational methodology | |
dc.subject | education | |
dc.subject | university education | |
dc.subject | primary education | |
dc.subject | artefact | |
dc.subject | pedagogic | |
dc.subject | school | |
dc.subject | learning | |
dc.subject | childhood | |
dc.subject | educational resource | |
dc.subject | educational project | |
dc.subject | didactics | |
dc.subject | university | |
dc.subject | museum | |
dc.subject | avant-garde art | |
dc.title | VERMIS SERICUS. LA SERICICULTURA Y EL NEGOCIO DE LA SEDA ENTRE EL REINO DE VALENCIA E ITALIA A COMIENZOS DE LA EDAD MODERNA (C. 1550-1640) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.date.updated | 2025-03-20T14:35:06Z | |
dc.identifier.doi | 10.24197/eduva.3031 | |
dc.relation.publisherversion | https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3031 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Monografías [180]
