Show simple item record

dc.contributor.authorJimeno Bulnes, Natalia 
dc.contributor.authorFernández Linsenbarth, Inés 
dc.contributor.authorBeño Ruiz de la Sierra, Rosa María 
dc.contributor.authorArjona Valladares, Antonio 
dc.contributor.authorSantiago Pardo, Rosa Belén
dc.contributor.authorAyuso Lanchares, Alba
dc.contributor.authorVelasco González, Verónica
dc.contributor.authorDurántez Fernández, Carlos 
dc.contributor.authorAlmudí Alegre, José Luis
dc.contributor.authorMartínez García, Diana
dc.contributor.authorCarretero Lozano, Naiara
dc.contributor.authorDíez Revuelta, Álvaro 
dc.date.accessioned2025-04-03T20:28:53Z
dc.date.available2025-04-03T20:28:53Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationusana Álvarez Álvarez y Ruth Pinedo González (eds.), Innovación docente en Educación Superior. El poder de innovar: experiencias educativas que transforman. Valladolid: Universidad de Valladolid. Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente Agilice Digital, 2024, Universidad de Valladolid. Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente Agilice Digital, p. 143-149.es
dc.identifier.isbn978-84-18583-07-0es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75515
dc.description.abstractEl fomento de las competencias de humanización en los profesionales sanitarios es una línea estratégica clínica esencial y requiere la formación de sus estudiantes. La actividad “Entrevista a un profesional sanitario”, en el marco del Proyecto de Innovación Docente “Humanizando la Atención Sanitaria (humanizAS)”, busca contribuir a la sensibilización y formación temprana en humanización de los estudiantes. Grupos de estudiantes de 1º y 2º curso realizan una entrevista a un profesional experimentado, explorando su experiencia en humanización. Los estudiantes presentan sus conclusiones en clase y elaboran un trabajo escrito. Actualmente se extiende a los Grados en Medicina, Enfermería, Logopedia y Nutrición Humana y Dietética. Esta tarea ha tenido un impacto significativo en la comunidad universitaria, con la participación de 1134 estudiantes y 257 profesionales en los últimos 5 años. Estudiantes y profesionales han valorado muy positivamente la experiencia. Se concluye su calidad innovadora y aceptación.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Valladolid. Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente Agilice Digital.es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/*
dc.subject.classificationhumanizaciónes
dc.subject.classificationproyectoes
dc.subject.classificationinnovaciónes
dc.subject.classificationdocentees
dc.subject.classificationatención sanitariaes
dc.subject.classificationasistencia sanitariaes
dc.subject.classificationentrevistaes
dc.subject.classificationprofesión sanitariaes
dc.titleEntrevistas a profesionales sanitarios para humanizar la atención sanitaria: experiencia de 5 años en el proyecto humanizASes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.rights.holderNatalia Jimeno Bulneses
dc.identifier.publicationfirstpage143es
dc.identifier.publicationlastpage149es
dc.identifier.publicationtitleInnovación docente en Educación Superior. El poder de innovar: experiencias educativas que transformanes
dc.description.projectUniversidad de Valladolid. Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente Agilice Digitales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record