Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoral García, Álvaro es
dc.contributor.authorEsteban Carrasco, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura es
dc.date.accessioned2025-04-11T08:20:58Z
dc.date.available2025-04-11T08:20:58Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75601
dc.description.abstractEl Proyecto Fin de Carrera propuesto para el curso 2023-24 se enmarca en una línea de trabajo consolidada a lo largo de los últimos años, que busca abordar problemas urbanos reales y centrar la atención en zonas conflictivas de la ciudad. Este enfoque refleja una tendencia creciente en la arquitectura y el urbanismo contemporáneos: la necesidad de mejorar y revitalizar la ciudad existente, con especial énfasis en la recuperación de edificios y espacios industriales abandonados. El área de intervención seleccionada para este proyecto se sitúa estratégicamente en un eje virtual que conecta la Plaza de La Universidad con el campus Miguel Delibes, atravesado por el nuevo cauce del río Esgueva. Este eje no solo une físicamente diferentes edificios universitarios, sino que también simboliza la conexión entre el pasado y el futuro de la vida académica en Valladolid. En este contexto, dos parcelas destacan por su potencial para articular los diversos recintos del campus universitario: una parcela triangular exenta en la orilla izquierda del río, y otra que forma una esquina con edificaciones medianeras en la orilla opuesta. El proyecto se centra específicamente en la parcela triangular de aproximadamente 1.475 m2, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Duero. Esta finca, situada entre la Avenida del Valle Esgueva, el Camino Viejo del Cementerio y el Paseo del Cauce, junto con las edificaciones que alberga, se propone como el foco principal de reflexión y trabajo para los estudiantes. Es importante destacar que estas edificaciones están incluidas en el catálogo de bienes protegidos del Plan General de Ordenación Urbana con un grado de catalogación P4, lo que añade una capa adicional de complejidad y responsabilidad al proyecto.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectArquitectura industrial - Conservación y restauración
dc.subjectCentro de recepción de estudiantes Erasmus (Valladolid, España)
dc.subjectConstrucciones universitarias (Valladolid, España)
dc.titleCentro de recepción de estudiantes erasmus de la Universidad de Valladolides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeMáster en Arquitecturaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem