Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Gómez, Blanca es
dc.contributor.authorMuñoz Villares, Rubén
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria es
dc.date.accessioned2025-05-08T11:16:03Z
dc.date.available2025-05-08T11:16:03Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75711
dc.description.abstractLa industria musical ha experimentado una transformación radical con la llegada de la era digital. Desde entonces la comunicación promocional se ha convertido en una herramienta esencial para lograr una exitosa campaña de marketing dentro de la industria musical, permitiendo llegar a una audiencia mucho más amplia a través de internet y las redes sociales. Este trabajo de fin de grado tiene la finalidad de investigar la evolución comercial de la industria, destacando la importancia de comprender y utilizar herramientas digitales en la promoción musical. Además, trataremos de analizar el caso de éxito de Spotify como ejemplo de posicionamiento de marca dentro de la industria musical. En resumen, exploraremos cómo la industria musical ha aprovechado las oportunidades digitales para adaptarse y prosperar en un entorno en constante cambio.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationMarketing musicales
dc.titleEl marketing en la industria musical: evolución y perspectivas de futuro. El caso de éxito de Spotifyes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record