Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGallego López, Esperanza es
dc.contributor.authorBegur Porras, Gonzalo Nicolás
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria es
dc.date.accessioned2025-05-12T11:07:49Z
dc.date.available2025-05-12T11:07:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75730
dc.description.abstractEste Trabajo Fin de Grado (TFG) analiza el impacto de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el mercado laboral español, con un enfoque especial en los despidos masivos realizados por grandes multinacionales como X (antes Twitter). A lo largo del trabajo, se examina la figura jurídica de los EREs y ERTEs, se evalúan sus pros y contras, y se discute cómo estos mecanismos afectan al mercado laboral y la economía en España. Para ello he utilizado el método del análisis cuantitativo en la investigación para constatar los principales efectos de realizar estas prácticas empresariales. El objetivo principal de este trabajo es conocer estos mecanismos y ver en qué condiciones se pueden aplicar, y que medidas colaterales se deben tomar después de su aplicación para mitigar sus efectos adversos tanto para trabajadores como para el mercado laboral.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDesafección en el trabajoes
dc.titleLos Procesos de Desafectación en las Empresas Multinacionaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem