Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanz Vega, Ana María es
dc.contributor.authorSanz Calavia, Eduardo
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria es
dc.date.accessioned2025-05-12T12:35:54Z
dc.date.available2025-05-12T12:35:54Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75745
dc.description.abstractEste trabajo fin de grado se ha centrado en analizar la situación de la conciliación en los empleados públicos1 en España, revisando las políticas y medidas actuales en el empleo público. Se ha centrado en las actuales medidas de conciliación implementadas en el sector público para el cuidado de los hijos, enfatizando la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad, las prestaciones para el cuidado de lactantes, los permisos por fuerza mayor y los cuidados médicos de menores. Además, se menciona la adaptación de la jornada laboral y el teletrabajo como parte de estas medidas. El estudio se enfoca en cómo estas políticas afectan a distintos tipos de personal dentro del sector público, diferenciando entre el personal funcionario, estatutario y laboral. Se aborda la efectividad de las medidas y su suficiencia, y sugiere posibles mejoras para la conciliación en el empleo público. Todo ello tras las reformas efectuadas en el año 2023 y 2024.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationConciliación familiares
dc.titleActuales medidas de conciliación para el cuidado de hijos de los empleados públicoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem