Show simple item record

dc.contributor.authorDuarte Montes, Alejandra 
dc.contributor.authorRivas Sanz, Juan Luis de las 
dc.contributor.authorFernández Maroto, Miguel 
dc.date.accessioned2025-05-17T11:08:07Z
dc.date.available2025-05-17T11:08:07Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationPérez Igualada, Javier; Portalés Mañanós, Ana. Libro de actas del VIII Congreso ISUF-H. Formas urbanas diversas para espacios en recomposición. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2024, p.258-265es
dc.identifier.isbn978-84-1396-215-3es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75767
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEl estudio de la forma urbana ha sido planteado con una perspectiva historicista y documental, evolucionando desde 1960 con las diferentes escuelas morfológicas para ir más allá de la descripción secuencial de planos a un enfoque morfo-genético. Ello ha permitido reorientar la intervención con objetivos de conservación, pero también orientar complejos procesos de transformación. La pregunta que siempre ha estado latente está en la potencialidad de la forma urbana heredada como generadora de la propia forma. El caso de la ciudad de Salamanca ofrece un contexto extraordinario para ponerlo a prueba, introduciendo tanto una lógica operativa en el análisis urbano como un enfoque morfológico capaz de facilitar una visión integral de la ciudad. Nuestra investigación aborda esta cuestión combinando el soporte que ofrecen las nuevas tecnologías con las singularidades del enfoque de las principales escuelas morfológicas. Trabajamos tanto con arquitectura paramétrica, como con los SIG en su evolución reciente. ¿Puede todo ello facilitar una comprensión amplia de la forma urbana? La hipótesis de trabajo se funda en el juego de métodos de análisis y escalas sobre diferentes ámbitos de la ciudad histórica: el enfoque de la escuela británica, mediante Grasshopper, el enfoque de la escuela italiana, mediante SIG yel enfoque del space-syntax. Dando prioridad a la explicación del plano urbano, sus trazas y tejidos, este estudio se aproxima con casos prácticos a un enfoque morfológico avanzado que interprete el espacio de la ciudad histórica y oriente la intervención urbano-arquitectónica.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversitat Politècnica de Valènciaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectUrbanismoes
dc.subject.classificationAnálisis morfológicoes
dc.subject.classificationSalamancaes
dc.subject.classificationSpace-syntaxes
dc.subject.classificationSistemas de Información Geográficaes
dc.titleMorfología digital para la ciudad histórica: tres situaciones tipo en Salamancaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.identifier.doi10.4995/ISUFh2024.2024.17542es
dc.relation.publisherversionhttps://ocs.editorial.upv.es/index.php/ISUFh/ISUFh2024/paper/view/17542es
dc.title.eventVIII Congreso ISUF-H. Formas urbanas diversas para espacios en recomposiciónes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco6201.03 Urbanismoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record