Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorMolpeceres Arnáiz, Sara 
dc.contributor.authorFilardo Llamas, Laura 
dc.date.accessioned2025-06-05T18:00:54Z
dc.date.available2025-06-05T18:00:54Z
dc.date.issued2020-04-16
dc.identifier.citationMolpeceres Arnáiz, S. y Filardo-Llamas, L. (2020). Llamamientos feministas en Twitter: ideología, identidad colectiva y reenmarcado de símbolos en la huelga del 8M y la manifestación contra la sentencia de “La Manada”. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 6: 55-78. DOI: 10.7203/rd.v1i6.18es
dc.identifier.issnISSN 2444-0132es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75902
dc.description.abstractEn este artículo pretendemos acercarnos al estudio de los movimientos sociales y en particular a las manifestaciones colectivas relacionadas con el género. Partiendo de un acercamiento constructivista (Pujante, 2017) a los estudios de discurso, utilizaremos como objeto de análisis un breve corpus de interacciones en la red social Twitter en los que se llama a la movilización colectiva por cuestiones de discriminación y violencia de género. En concreto, nos centraremos en dos acontecimientos que tuvieron lugar en España durante 2018: el 8 de marzo y las manifestaciones y protestas populares que tuvieron lugar tras el llamado juicio a “La Manada”. Siguiendo un acercamiento constructivista y fundamentalmente basado en los aspectos multimodales, en este estudio se pretende responder a tres preguntas: i) cómo se construye la identidad colectiva que protesta contra la discriminación de género, ii) qué procesos de re-contextualización discursiva se producen entre distintos tipos de discurso y iii) qué categorías semióticas son analizables cuando el marco retórico-constructivista se aplica al estudio de las redes sociales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Valenciaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRetóricaes
dc.subjectAnálisis del Discursoes
dc.subjectFeminismoes
dc.subjectRedes socialeses
dc.subject.classificationManifestaciones feministases
dc.subject.classification8Mes
dc.subject.classification"La manada"es
dc.subject.classificationDiscursoes
dc.subject.classificationTwitteres
dc.title"Llamamientos feministas en Twitter: ideología, identidad colectiva y reenmarcado de símbolos en la huelga del 8M y la manifestación contra la sentencia de 'La Manada'"es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.7203/rd.v1i6.181es
dc.relation.publisherversionhttps://revistadigitos.com/index.php/digitos/article/view/181es
dc.identifier.publicationfirstpage55es
dc.identifier.publicationissue6es
dc.identifier.publicationlastpage78es
dc.identifier.publicationtitleDígitos. Revista de Comunicación Digitales
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectEste trabajo forma parte del proyecto de investigación CODISCO ("La construcción discursiva del conflicto: territorialidad, imágenes de la enfermedad e identidades de género en la literatura y en la comunicación social", financiado por MINECO y Fondos Feder, Ref. FFI2017-85227-R.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco6202.05 Retóricaes


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée