Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorMolpeceres Arnáiz, Sara 
dc.date.accessioned2025-06-05T19:02:01Z
dc.date.available2025-06-05T19:02:01Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationMolpeceres, S. (2020). Oscuro interior: lo siniestro freudiano y sus raíces románticas. Tropelías: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, 34, 32-51. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020344366es
dc.identifier.issn1132-2373es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/75905
dc.description.abstractEn 1919 Sigmund Freud publica Das Unheimliche, texto clave para entender la categoría estética de "lo siniestro". No obstante, aunque el concepto de Freud es seminal, este es a su vez fruto, como el propio Freud indicó, de las reflexiones y lecturas realizadas por el médico austriaco en el ámbito de la literatura romántica alemana. No obstante, aunque la interpretación del concepto de "siniestro" por parte de Freud y la interpretación romántica comparten base común, hay matices muy distintos que tienen que ver con el contexto histórico de unos y otros, pero también con su relación con conceptos como lo simbólico o lo racional El presente trabajo busca ahondar en la compleja naturaleza de las teorías románticas sobre lo siniestro para centrarse después en el contraste entre la teoría romántica, tratando de establecer la evolución del concepto.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Zaragozaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPsicoanálisises
dc.subjectCrítica Literariaes
dc.subjectTeoría de la Literaturaes
dc.subject.classificationFreudes
dc.subject.classificationSiniestroes
dc.subject.classificationRomanticismo alemánes
dc.subject.classificationSchellinges
dc.subject.classificationCreuzeres
dc.subject.classificationHistoria de las ideases
dc.title"Oscuro interior: lo siniestro freudiano y sus raíces románticas"es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020344366es
dc.relation.publisherversionhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/4366es
dc.identifier.publicationfirstpage32es
dc.identifier.publicationlastpage51es
dc.identifier.publicationtitleTropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparadaes
dc.peerreviewedSIes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/draftes
dc.subject.unesco6202.02 Análisis Literarioes


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée