dc.contributor.author | Nieto Ibañez, Jesús María | |
dc.date.accessioned | 2025-06-14T18:18:12Z | |
dc.date.available | 2025-06-14T18:18:12Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Territorio y Agua 2025, 26, p. 25-33 | es |
dc.identifier.issn | 2340-8472 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/75985 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | La importancia que tiene y ha tenido el agua para la vida
ha hecho que las diferentes civilizaciones conciban este
elemento como el origen de del universo. Son numerosos
los relatos mitológicos sobre la creación que sitúan el punto
de partida en divinidades acuáticas y los que atribuyen al
agua un carácter divino. La mitología griega no es unánime
a la hora de poner el punto de partida de la creación en
el elemento acuático. Sin embargo, la influencia de las
tradiciones cosmogónicas de Oriente (Egipto o Mesopotamia)
conformará alternativas a los relatos de los dos grandes
referentes, Homero y Hesíodo, en los que el agua se sitúa
como el punto primordial, en lugar del Caos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Jaén | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.classification | Cosmogonía, Mitología griega, Egipto, Mesopotamia, Biblia | es |
dc.title | El agua en los relatos de la creación. De Oriente a Grecia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.doi | 10.17561/at.26 | es |
dc.relation.publisherversion | https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/article/view/8386/9440 | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 25 | es |
dc.identifier.publicationissue | 26 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 33 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Agua y Territorio / Water and Landscape | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.identifier.essn | 2340-7743 | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |