Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.authorSánchez Ibañez, Miguel 
dc.date.accessioned2025-06-19T15:45:11Z
dc.date.available2025-06-19T15:45:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationCírculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 92, p. 139-151es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76044
dc.description.abstractLa variación formal es una de las principales características de los neologismos, que pasan por una fase de inestabilidad en este sentido, previa a su completa inclusión en los códigos. En el estudio que presentamos, partimos de un corpus de más de 6000 unidades recopiladas durante ocho años en prensa escrita para observar y clasificar las principales tendencias de variación que se dan en el español de España actual. Para ello, hemos diseñado un baremo de puntuación que favorece a las unidades más estables en detrimento de las demás. Dicho baremo contempla elementos como la frecuencia absoluta de las unidades, el número de variantes formales que remiten a una misma realidad o la diferencia de la frecuencia absoluta que se da entre dichas variantes. Los resultados confirman la existencia de nuevos tipos de variación formal relevantes, con unas tendencias claras en lo que respecta a la alternancia en la separación o la unión con y sin guion de elementos léxicos, o los intentos de adaptación a la norma ortográfica.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEdiciones Complutensees
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.classificationNeologíaes
dc.subject.classificationVariación formal
dc.subject.classificationConsistencia formal
dc.subject.classificationLexicografía
dc.titleGeoradar, georradar, georrádar… Nuevas pautas para clasificación de la variación formal neológica en españoles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.rights.holder© 2022. Universidad Complutense de Madrid
dc.identifier.doi10.5209/clac.83919es
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/83919
dc.identifier.publicationfirstpage139es
dc.identifier.publicationlastpage151es
dc.identifier.publicationtitleCírculo de Lingüística Aplicada a la Comunicaciónes
dc.identifier.publicationvolume92es
dc.peerreviewedSIes
dc.identifier.essn1576-4737es
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item