Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuilarte Martín-Calero, Cristina es
dc.contributor.authorTartilán Martínez, Andrea
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Derecho es
dc.date.accessioned2025-06-20T07:58:24Z
dc.date.available2025-06-20T07:58:24Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76053
dc.description.abstractEl régimen de convivencia y estancia, tiene en todos los casos como objetivo primordial y prioritario garantizar el interés superior de los hijos. El progenitor no conviviente puede solicitar un régimen de convivencia, sin embargo, pueden considerarse situaciones en las que este régimen de convivencia sea limitado o suspendido, el artículo 94 del Código Civil, recientemente reformado, establece entre otras cuestiones algunas de las causas por las cuales se puede limitar incluso suspenderes
dc.description.sponsorshipDepartamento de Derecho Civiles
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationMenoreses
dc.subject.classificationProgenitoreses
dc.subject.classificationEstanciaes
dc.titleRégimen de comunicación y estancia: una visión jurisprudenciales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Derechoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5605.02 Derecho Civiles


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem