Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorTorres Lobo, Nuria
dc.date.accessioned2025-06-20T09:56:45Z
dc.date.available2025-06-20T09:56:45Z
dc.date.issued2012-01
dc.identifier.citationRevista de musicología, Vol. 35, Núm. 1, pp. 87-102es
dc.identifier.issn0210-1459es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76064
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLa musicología española hasta la actualidad se ha centrado fundamentalmente en el estudio de la música en grandes instituciones, como catedrales y corte, debido quizá a motivos históricos y a la numerosa documentación que conservamos en estos lugares. Para completar dicho estudio, el presente trabajo se centra en una entidad religiosa más pequeña, como es una parroquia, donde se manifiesta la vida cotidiana y musical del hombre de a pie: la parroquia de Santiago Apóstol de la ciudad de Valladolid a través de un manuscrito polifónico que se encuentra en el archivo de la parroquia de Santiago y que está catalogado por el RISM como E-Vp: Ms. s. s. La villa de Valladolid era una de las capitales de España donde la corte se establecía durante largos periodos de tiempo. Una de estas prolongadas etapas de residencia real fue de 1601 a 1606 con la corte de Felipe III. El objetivo del presente estudio, enfocado en esta zona geográfica y etapa cronológica, es analizar la función e importancia de la música de una parroquia inserta en este contexto específico y vislumbrar la relevancia de la música polifónica en ella. La función desempeñada por la parroquia dentro de la corte es muy interesante, debido a que estos centros aparentemente de menor importancia aportan mucha información sobre la existencia y contextualización de la polifonía en esta época, equiparándose así al posicionamiento de la catedral o capilla musical real. La proximidad y accesibilidad a las fuentes primarias han hecho posible la profundización en el estudio del códice de Santiago, el cual posee unas características poco comunes por la amplia cronología de las obras que contiene y la cantidad de manos de copistas, que lo convierten en una singular antología de música religiosa española de finales del siglo XVI.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherRevista Española de Musicologíaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationRenacimientoes
dc.subject.classificationMúsica polifónicaes
dc.subject.classificationCapilla musicales
dc.subject.classificationParroquiaes
dc.subject.classificationManuscritoes
dc.subject.classificationValladolides
dc.titleMúsica en tiempos de Victoria en la parroquia de Santiago (Valladolid)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.publicationfirstpage87es
dc.identifier.publicationissue1es
dc.identifier.publicationlastpage101es
dc.identifier.publicationtitleMúsica en tiempos de Victoria en la parroquia de Santiago (Valladolid)es
dc.identifier.publicationvolume35es
dc.peerreviewedSIes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige