Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Meiss Rodríguez, Alberto | |
dc.contributor.author | Feijó Muñoz, Jesús | |
dc.date.accessioned | 2025-07-14T19:23:42Z | |
dc.date.available | 2025-07-14T19:23:42Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | Informes de la Construcción, Abril-Junio 2011, vol. 63, n. 522, p. 53-60 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76338 | |
dc.description.abstract | El proceso de ventilación incluye impulsar aire “limpio” y extraer el viciado a través de los cerramientos, distribuir y hacer circular el aire entrante y prevenir la contaminación interior. El Código Técnico de la Edificación, en su Sección HS3 – Calidad del Aire Interior, establece unos caudales mínimos de ventilación generalistas a cumplir en viviendas en función de su tipología, superficie, posibles fuentes contaminantes y número de ocupantes, sin considerar la trayectoria del aire desde su admisión hasta su extracción. Por dicha razón ocurre el hecho que, aunque se cumpla la Normativa en cuanto al recinto a ventilar, pueden existir zonas en el interior que presenten exceso o déficit de ventilación. El estudio que se presenta tiene como objetivo superar el cumplimiento meramente cuantitativo del DB-HS3, para controlar cualitativamente la renovación del aire en todo el espacio habitable, lo que permite incluso reducir el caudal con el consiguiente ahorro energético. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Influencia de la ubicación de las aberturas en la eficiencia de la ventilación en viviendas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.3989/ic.10.001 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.description.project | La presente publicación forma parte del proyecto de investigación “Optimización de las aberturas de admisión del CTE-HS3 – Calidad del aire interior”, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España (ref. ARQ2002-02177) con cofi-nanciación del FEDER, desarrollado en el período 2006-2009. | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
