Show simple item record

dc.contributor.advisorNájera García, José Luises
dc.contributor.authorMartínez Aragón, Rebeca
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2025-07-16T11:13:31Z
dc.date.available2025-07-16T11:13:31Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76396
dc.description.abstractIntroducción: La soledad tiene un impacto notable en el bienestar y la salud de la vejez, incrementando la necesidad de la atención médica y de los servicios sociales. En zonas rurales donde el envejecimiento de la población es característico, esta atención debe acentuarse, siendo una población de riesgo. Desde enfermería se debe detectar y abordar la soledad, siendo capaz de brindar cuidados y apoyo emocional. Objetivos: Evaluar el nivel de soledad en personas mayores de 65 años en Lerma. Determinar la prevalencia y riesgo de soledad, así como los factores de riesgo asociados a esta y determinar el papel de la enfermería en esta situación. Material y métodos: Se ha realizado un estudio observacional descriptivo semicuantitativo de corte transversal mediante un cuestionario ad hoc que incluye la escala validada ESTE II que mide la soledad social de los encuestados y una serie de variables independientes en el municipio de Lerma (Burgos). Resultados: Se entrevistaron a 87 personas, 42 mujeres y 45 hombres. El 8 % de la población de Lerma presentaba riesgo alto de soledad, siguiendo el puntaje de la escala ESTE II. El 43,18 % con riesgo alto-medio eran viudos. Con respecto a la unidad de convivencia, se observó que el 66,18 % con riesgo alto-medio vivían acompañados. Los habitantes entre 76 y 85 años tenían mayor prevalencia de riesgo de soledad. El 16,09% se sienten siempre tristes y el 35,63 % refieren sentirse a veces solos. Discusión: La prevalencia de la soledad en las personas mayores es un hecho evidente. Siendo la viudedad en ellos uno de los factores de riesgo más considerables, así como vivir en el área rural. La enfermería debe enfocar una parte de su atención a dicho aspecto, para conseguir disminuir los efectos que la soledad tiene en esta población.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationSoledades
dc.subject.classificationAdulto mayores
dc.subject.classificationMedio rurales
dc.subject.classificationSaludes
dc.subject.classificationFactores de riesgoes
dc.subject.classificationEnfermeríaes
dc.titleAcompañando a la soledad en el medio rural. Papel de enfermeríaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5206.03 Envejecimiento de la Poblaciónes
dc.subject.unesco6311.04 Sociología Rurales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record