Show simple item record

dc.contributor.advisorMartín Herranz, Ana Rosarioes
dc.contributor.authorValero Casado, Martina
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2025-07-17T07:59:46Z
dc.date.available2025-07-17T07:59:46Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76409
dc.description.abstractEl ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos es una situación bastante estresante para el paciente debido al entorno hostil que le rodea. Sentimientos como la soledad, el dolor y la ansiedad son percibidos en este entorno. Esto se debe a la limitación del descanso de pacientes y familiares, la dificultad de comunicación y de contacto entre ambos. Las enfermeras por su parte juegan un papel esencial en esta unidad, ya que proporcionan cuidados físicos, sociales y emocionales, por lo que las intervenciones de enfermería podrían ayudar a mitigar la soledad y promover un ambiente más humano. La finalidad es describir el impacto de la soledad en la salud y el bienestar de las personas hospitalizadas en esta unidad y las intervenciones enfermeras para su afrontamiento. Se ha realizado una revisión bibliográfica buscando en bases de datos como Pubmed, Cochrane, Cuiden, Cinahl, y revistas de enfermería, artículos que han sido publicados en los últimos veinte años, en los idiomas de español e inglés, seleccionando finalmente diecisiete trabajos. Los resultados afirman que existe la soledad en las Unidades de Cuidados Intensivos. Los pacientes y familiares enfrentan esta soledad como una experiencia dura, marcada por sufrimiento e incertidumbre, lo que afecta a su bienestar físico y mental. La presencia y participación de los familiares, se asocia con beneficios significativos para los pacientes, incluyendo una menor sensación de soledad y ansiedad. Además, se ha demostrado que las visitas familiares no aumentan el riesgo de infecciones ni sobrecargan al personal sanitario. Las intervenciones de enfermería, como son una comunicación clara y comprensible y apoyo emocional, pueden ayudar a abordar la soledad en esta unidad y mejorar la experiencia de pacientes y familiares.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationSoledades
dc.subject.classificationPacientes de UCIes
dc.subject.classificationEnfermeríaes
dc.titleSoledad de las personas hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivos: Impacto en su salud y bienestar. Atención de enfermería.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6310.09 Calidad de Vidaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record