Mostra i principali dati dell'item
| dc.contributor.advisor | Gutiérrez Castellanos, Demetrio | es |
| dc.contributor.author | Montalvillo Gómez, Eva | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
| dc.date.accessioned | 2025-07-18T10:56:11Z | |
| dc.date.available | 2025-07-18T10:56:11Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76467 | |
| dc.description.abstract | Introducción: El trasplante de órganos, a menudo, es el único tratamiento capaz de salvar la vida a aquellos pacientes con insuficiencia orgánica terminal. La donación en asistolia controlada surge en respuesta a la escasez de órganos existente a nivel mundial. En la donación en asistolia, se diagnostica la muerte luego del cese de la función cardiorrespiratoria originada tras la limitación del tratamiento de soporte vital. Objetivos: Describir el proceso de la donación en asistolia controlada en España, explicar la contribución de la perfusión regional normotérmica a esta práctica y presentar el papel que desempeña la enfermería. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como: Pudmed, Science Direct, Mendeley y Google Scholar. Finalmente, se seleccionaron 15 artículos que cumplían con múltiples criterios de inclusión. Resultados y discusión: Los resultados de la donación en asistolia controlada han sido favorables, pero susceptibles de mejora. La perfusión regional normotérmica, ha aportado grandes beneficios, como la disposición de mayor tiempo para la evaluación de los órganos, la ampliación del rango de edad del potencial donante y la disminución de los tiempos de isquemia. El papel de la enfermería en esta práctica se ha identificado como fundamental a pesar de encontrarse dificultades a la hora de la búsqueda de información relacionada con esta temática. Conclusiones: Se evidenció la necesidad de una mayor investigación para hallar nuevas estrategias que mejoren la calidad de los órganos. Igualmente, para la perfusión regional normotérmica, se aprecia también la necesidad de profundizar en una mayor investigación. Finalmente, se detectó la necesidad de considerar y valorar el punto de vista de la enfermería en la toma de decisiones relacionadas con limitación del tratamiento de soporte vital. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject.classification | Donación en asistolia controlada | es |
| dc.subject.classification | Oxigenación por membrana extracorpórea | es |
| dc.subject.classification | Cuidados de enfermería | es |
| dc.title | Donación en asistolia controlada: marco actual y el rol de la enfermería | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 32 Ciencias Médicas | es |
| dc.subject.unesco | 3205.01 Cardiología | es |
| dc.subject.unesco | 2412.08 Trasplante de Organos | es |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [32440]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional




