Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorMonjas Aguado, Roberto es
dc.contributor.authorCáceres Alonso, Laura
dc.date.accessioned2025-07-23T10:29:04Z
dc.date.available2025-07-23T10:29:04Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76774
dc.description.abstractLa pandemia provocada por el COVID-19 ha traído consigo muchas consecuencias negativas para nuestra sociedad, entre las que destaca el aumento de casos asociados a diversos problemas de salud mental ( principalmente, trastornos ansioso-depresivo y trastornos de déficit de atención) en la población infanto-juvenil. Para ofrecer una respuesta a este problema, varios profesionales de la salud y la docencia han puesto de manifiesto el valor de la actividad física como herramienta para la prevención y el tratamiento de estos trastornos psicológicos. Este trabajo tiene como propósito analizar el estado mental del alumnado de Primaria y conocer con exactitud los trastornos más aumentados para así ofrecer una propuesta fundamentada. A partir de ellos, se incluye la actividad física como mejora del bienestar emocional y contribuir a la reducción o prevención de dichos trastornos. La propuesta incorpora herramientas como el mindfulness, las cuñas motrices y las actividades en entornos naturales. Con los resultados obtenidos, se verifica el vínculo existente entre la actividad física y la salud mental. Las conclusiones extraídas pretenden incentivar a los docentes o incluso familiares a realizar intervenciones que vayan orientadas a la práctica de actividad física para así mejorar tanto su salud física y salud mental de los escolares.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSalud mentales
dc.subjectEnseñanza primariaes
dc.subjectEducación físicaes
dc.subject.classificationMindfulnesses
dc.subject.classificationActividad físicaes
dc.titleLa actividad física como herramienta para combatir problemas mentales aumentados por la pandemia en el alumnado de primaria: estrés, ansiedad, depresión y déficit de atenciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5802.04 Niveles y Temas de Educaciónes


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée