Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76810
Título
Electrodermal activity during Lower Paleolithic stone tool handling
Autor
Año del Documento
2019
Documento Fuente
American Journal of Human Biology. 31 - 5, pp. 1 - 10. (Estados Unidos de América): WILEY Editors in Chief: Lynnette Leidy Sievert; William R. Leonard, 01/09/2019. Disponible en Internet en: <https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/ajhb.23279>. ISSN 1042-0533
Abstract
Objetivos
La coordinación manual es una característica clave en la evolución de los primates, tanto a nivel conductual como cognitivo. Los humanos mejoraron aún más sus habilidades manuales, y su nicho cognitivo está estrechamente vinculado con la relación con las herramientas manuales y la capacidad tecnológica. Se cree que un cambio cognitivo importante está relacionado con la transición de la tecnología de herramientas de piedra olduvayense a la achelense hace unos 1,7 millones de años. En este estudio, analizamos si las distintas herramientas del Paleolítico Inferior inducen diferentes reacciones electrofisiológicas durante la exploración háptica.
Métodos
La actividad electrodérmica es una forma relativamente rápida de medir los cambios emocionales y atencionales durante tareas específicas. Analizamos los cambios en la respuesta electrodérmica y el nivel electrodérmico durante la manipulación de herramientas de piedra olduvayenses y achelenses en una muestra de 46 sujetos adultos diestros sin conocimientos arqueológicos previos.
Resultados
Los indicadores electrodérmicos de atención y emoción muestran una distribución sesgada. Las mujeres presentan reacciones más variables que los hombres y mayor implicación emocional. Las herramientas achelenses requieren un mayor tiempo de manipulación y generan una menor respuesta emocional que las herramientas olduvayenses. La atención se ve influenciada por la longitud y el peso de la herramienta, la emoción es sensible al grosor y el peso de la herramienta, y el tiempo de manipulación depende de su longitud y anchura.
Conclusiones
Este estudio sugiere diferencias perceptivas sutiles, pero detectables, al manipular herramientas de piedra olduvayenses y achelenses. Estas variaciones, asociadas con la interacción mano-herramienta, pueden proporcionar información sobre las capacidades hápticas y protésicas asociadas con nuestros recursos tecnológicos especializados. Los cambios perceptivos en el registro arqueológico pueden revelar cambios evolutivos en los mecanismos cognitivos correspondientes a la relación cuerpo-herramienta.
ISSN
1042-0533
Revisión por pares
SI
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
restrictedAccess
Collections
Files in this item
Tamaño:
286.8Kb
Formato:
Adobe PDF