Show simple item record

dc.contributor.advisorGil Álvarez, María Esther es
dc.contributor.authorMartín Barba, Paula
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2025-07-25T11:20:16Z
dc.date.available2025-07-25T11:20:16Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/76852
dc.description.abstractEn el desarrollo de este Trabajo de Fin de Grado, conoceremos más sobre el contexto del enoturismo y cómo ha llegado a convertirse en uno de los turismos alternativos con más relevancia en España, así como en la comunidad autónoma de Extremadura de manera más específica, analizando el caso de las Bodegas Habla en Trujillo. De este modo, el propósito principal de este TFG es analizar el enoturismo a nivel nacional de una manera más general, además de conocer el desarrollo de este en Extremadura. También buscamos indagar, de forma limitada, los impactos y los resultados que este desarrollo ha tenido en la zona y, de manera más concreta estudiar el caso de las Bodegas Habla.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTurismoes
dc.subject.classificationEnoturismoes
dc.subject.classificationExtremaduraes
dc.subject.classificationBodegas Hablaes
dc.subject.classificationTurismo alternativoes
dc.titleAproximación al enoturismo en Extremadura: el caso de Bodegas Hablaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Turismoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5312.90 Economía Sectorial: Turismoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record