dc.contributor.author | Zaparaín Hernández, Fernando | |
dc.contributor.author | Ramos Jular, Jorge Eduardo | |
dc.contributor.author | Llamazares Blanco, Pablo | |
dc.contributor.author | Barba Rodríguez, Daniel | |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T08:47:17Z | |
dc.date.available | 2025-07-28T08:47:17Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Zaparaín, F.; Ramos, J.; Llamazares, P. y Barba, D. (eds.). DIGITALSTAGE, Spatial Analysis of Digital Stage Installations of the 21st Century. Valladolid: ESPACIAR-UVA, 2025, p. 12-29. | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-75067-2 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/76872 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Se presentan los resultados del proyecto de investigación DIGITALSTAGE, centrado en el análisis espacial y arquitectónico de las nuevas instalaciones escenograficas digitales contemporáneas. A partir de una amplia documentación y representación gráfica de casos internacionales recientes, el estudio
examina tecnologías como el videomapping, la realidad aumentada, la proyección 3D, los stagebots, el sonido inmersivo o los entornos interactivos, que están transformando profundamente las categorías del espacio escénico. Frente a una tradición escenográfica basada en la mimetización o el decorado, estas instalaciones multimedia configuran espacios híbridos que conjugan lo físico y lo virtual, lo real y lo ilusorio.
El marco teórico parte de las aportaciones de la fenomenología, el arte conceptual, la crítica posmoderna y los estudios sobre cultura visual, proponiendo una relectura de conceptos como el de “campo expandido” de Krauss aplicado a lo escenográfico. A través de metodologías propias de la proyectación arquitectónica —croquis, levantamientos tridimensionales, diagramas operativos— se identifican cinco estrategias espaciales clave: proyección, inmersión, cinestesia, interactividad e interconexión. Estas permiten definir un nuevo espacio aumentado, entendido como superposición de capas digitales sobre un soporte físico, con una lógica intensificada, relacional y espectacular.
Se plantea que estas formas escenográficas no solo aportan conocimiento espacial útil para la arquitectura, sino que también permiten pensar el presente cultural desde una estética postdisciplinar y posdigital. Así, se ofrece una contribución teórica y metodológica que busca articular nuevas formas de comprender, representar y proyectar el espacio en la era digital. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | GIR ESPACIAR. Universidad de Valladdolid | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | arquitectura | es |
dc.subject | escenografía digital | es |
dc.subject.classification | Instalaciones escenográficas digitales, Categorías espaciales, Arte y aqruitectura, Espacio aumentado | es |
dc.title | Espacio aumentado. Concepto y categorías | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 12 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 29 | es |
dc.identifier.publicationtitle | DIGITALSTAGE, Spatial Analysis of Digital Stage Installations of the 21st Century | es |
dc.description.project | Desarrollado en el marco del Proyecto de Investigación “DIGITALSTAGE. Análisis espacial de instalaciones escenográficas digitales del siglo XXI” (2022-2025), ref. PID2021-123974NB-I00, MICIU. | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 6201.01 Diseño Arquitectónico | es |
dc.subject.unesco | 6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes | es |