• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77008

    Título
    La dimensión funcional y técnica en la alfabetización en Inteligencia Artificial Generativa en la formación inicial del profesorado: un estudio cualitativo en la Facultad de Educación de Segovia
    Autor
    Pacherres Salvador, Ariana Jasmin
    Director o Tutor
    Parejo Llanos, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    Este Trabajo Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo conocer qué opinan los estudiantes de la Facultad de Educación de Segovia de la Universidad de Valladolid sobre la alfabetización en Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en sus dimensiones funcional y técnica. La investigación parte de la creciente presencia de herramientas basadas en IAG en contextos educativos y personales, lo cual plantea nuevos desafíos formativos, éticos y pedagógicos. El trabajo se desarrolla bajo una metodología cualitativa, a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a una muestra de 14 estudiantes de los grados de Educación Infantil, Primaria y Programa de Doble Titulación. Del análisis de los datos, se identificaron categorías y subcategorías. Los resultados evidencian que los futuros docentes hacen uso cotidiano de la IAG, tanto para tareas académicas como personales. Reconocen su utilidad para crear materiales didácticos, planificar clases, generar contenido visual y adaptar materiales a las necesidades del alumnado. Sin embargo, también manifiestan una preocupación por el uso superficial, el riesgo de pérdida del pensamiento crítico y la falta de formación técnica y ética sobre estas herramientas. Por último, los estudiantes hacen hincapié en la introducción y responsabilidad docente ante la necesidad de formación universitaria específica.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Innovación educativa
    Tecnología educativa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77008
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2443.pdfEmbargado hasta: 2029-07-06
    Tamaño:
    486.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10