Mostra i principali dati dell'item
dc.contributor.advisor | Martín Ramos, Pablo | es |
dc.contributor.advisor | Sánchez Hernández, Eva | es |
dc.contributor.author | Cano Pérez, Mario | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias | es |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T07:35:43Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T07:35:43Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77111 | |
dc.description.abstract | Pseudomisopates rivas-martinezii constituye el único representante de su género y uno de los endemismos más amenazados de la flora ibérica, catalogado en peligro crítico de extinción. Esta especie monotípica presenta poblaciones fragmentadas en las sierras de Gredos y La Serrota (Ávila), enfrentando múltiples amenazas que incluyen baja producción de semillas, competencia con matorrales y presión por herbivoría. El presente estudio tuvo como objetivo ampliar el conocimiento científico sobre esta especie mediante análisis fitoquímicos y microbiológicos que contribuyan al desarrollo de estrategias de conservación fundamentadas. Se realizó una caracterización química mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas de extractos de parte radicular y aérea de especímenes procedentes de ambas poblaciones, evaluándose además su actividad antioomicética frente a Phytophthora plurivora. Paralelamente, se caracterizaron las comunidades microbianas fúngicas y bacterianas asociadas a los suelos rizosféricos mediante técnicas metagenómicas. Los resultados revelaron un perfil fitoquímico distintivo dominado por derivados de aminoácidos aromáticos e imidazólicos, con convergencia química en extractos radiculares entre poblaciones y divergencia en la parte aérea. Los extractos hidrometanólicos de la parte aérea mostraron notable actividad antioomicética con concentraciones mínimas inhibitorias de 110 μg/mL, comparable a fungicidas sintéticos convencionales. El análisis metagenómico evidenció comunidades microbianas altamente diversas, dominadas por Ascomycetes y Actinobacteriota, sin indicios de agotamiento microbiológico. Integrando estos hallazgos con el conocimiento previo, se desarrolló un plan de conservación técnicamente fundamentado que incluye la implementación de quemas controladas, vallado protector y estrategias de seguimiento adaptativo. Este trabajo contribuye a la base científica necesaria para la conservación de P. rivasmartinezii y abre nuevas perspectivas de valorización biotecnológica de esta especie única. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Metabolitos secundarios | es |
dc.subject.classification | Microbioma rizosférico | es |
dc.subject.classification | Actividad antimicrobiana | es |
dc.subject.classification | Phytophthora plurivora | es |
dc.subject.classification | Especies amenazadas | es |
dc.title | Caracterización fitoquímica para la valorización y conservación de Pseudomisopates rivas-martinezii: un endemismo abulense en peligro de extinción | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3106.08 Silvicultura | es |
dc.subject.unesco | 3106.02 Técnicas de Cultivo | es |
dc.subject.unesco | 3106.06 Protección | es |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
