Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMazón Nieto de Cossío, Juan José es
dc.contributor.advisorGallardo García, Beatriz es
dc.contributor.authorHusillos Olmedo, José
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias es
dc.date.accessioned2025-08-25T10:42:19Z
dc.date.available2025-08-25T10:42:19Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/77129
dc.description.abstractEl proyecto en cuestión tiene como finalidad la puesta en marcha de una explotación de 1000 ovejas de la raza churra en régimen intensivo, en el término municipal de Astudillo, en la provincia de Palencia. Se trata de proyectar la explotación partiendo desde cero, diseñando el movimiento de tierras, la construcción de los edificios necesarios, la instalación, el manejo de los animales, y todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto, así como los cálculos necesarios y la ingeniería de todo el proceso. Se pretende obtener leche principalmente para la producción de queso, y carne, más concretamente el valorado lechazo churro, con su propia indicación geográfica protegida por la UE. La explotación cuenta con dos naves, una fosa de purines, un estercolero, un silo de maíz y un depósito de aprovechamiento de aguas pluviales. Cuenta con una sala de ordeño en paralelo tipo Casse de 2x20 con salida rápida. El manejo del ganado será de “4 partos cada 3 años” y las ovejas se ordeñan durante unos 5-5,5 meses, y los lechazos se sacrifican al mes de vida tras alimentarse únicamente de la leche materna de las madres con las que conviven en todo momento. Además, se realiza principalmente monta natural con machos de alto valor genético, complementada con inseminación artificial para los animales con mejores características genéticas; y, se realiza la reposición con su propio ganado. Para la alimentación de las reproductoras se disponen 3 cintas de alimentación automáticas. El fin último de dicho proyecto es plasmar en un documento el trabajo, los estudios y los conocimientos adquiridos a lo largo de todo el grado de ingeniería agrícola, y obtener dicho título, y prepararse para realizar otros proyectos en el ámbito profesional en el futuro. España es el mayor productor de ovino de Europa, a pesar de que en nuestro país el censo ha disminuido considerablemente en los últimos años. Dicho sector, aunque se encuentra en declive, es muy importante para el desarrollo rural y el mantenimiento de la vida y el carácter de los pueblos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationOvino intensivo churroes
dc.subject.classificationGrandes naveses
dc.subject.classificationConstrucciones agropecuariases
dc.titleProyecto de explotación de 1000 cabezas de ganado ovino de la Raza Churra en el término municipal de Astudillo (Palencia)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rurales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3102.03 Construcciones Agropecuariases
dc.subject.unesco3104.07 Ovinoses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem