dc.contributor.advisor | Sánchez Pérez, Laura | es |
dc.contributor.author | Revilla Díez, Lucía | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T11:31:18Z | |
dc.date.available | 2025-08-26T11:31:18Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77194 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza cómo la Casa del Baile, en Tabanera de Cerrato, se ha transformado en un elemento clave en la construcción del patrimonio cultural local, a través de prácticas de dinamización cultural y participación comunitaria. El objetivo principal es analizar de qué manera la Casa del Baile ha sido resignificada por la comunidad, y cómo espacios como la Tienda se convierten en lugares de memoria y producción de capital simbólico. Para ello, se utilizó una metodología etnográfica, basada en la observación participante, la recogida de testimonios locales, la utilización de un diario de campo, y el inventario de objetos patrimoniales vinculados a la memoria local. El marco teórico se articula en torno a tres ejes: la definición del patrimonio cultural desde lo comunitario, el papel de los espacios como contenedores de memoria, y el concepto de capital simbólico. A través del análisis de los usos actuales de la Casa del Baile, se identifican dinámicas de apropiación y reapropiación del patrimonio por parte de diferentes generaciones, así como nuevas formas de relación social que favorecen la cohesión y el sentido de pertenencia. Las conclusiones destacan que el patrimonio, entendido desde la construcción social comunitaria, puede ser activado mediante prácticas participativas que otorgan nuevo sentido a los espacios y objetos del pasado. La Casa del Baile se presenta, así como un ejemplo sobre la construcción del patrimonio en el medio rural, mostrando cómo la dinamización cultural puede convertirse en una herramienta para la revitalización comunitaria y el fortalecimiento de identidades locales. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Patrimonio cultural | es |
dc.subject.classification | Lugar de memoria | es |
dc.subject.classification | Participación comunitaria | es |
dc.subject.classification | Dinamización patrimonial | es |
dc.subject.classification | Tabanera de Cerrato | es |
dc.title | La creación de lugares de memoria a partir de la dinamización patrimonial y la participación comunitaria: la casa del baile en Tabanera de Cerrato (Palencia) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Antropología Social y Cultural | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5101.04 Etnomusicología | es |
dc.subject.unesco | 5101.03 Danzas, Fiestas | es |
dc.subject.unesco | 5101.14 Tradición | es |
dc.subject.unesco | 5101 Antropología Cultural | es |
dc.subject.unesco | 5103 Antropología Social | es |