Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77463
Título
Teoría de juegos: problemas de bancarrota
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Abstract
Los problemas de bancarrota se presentan cuando los recursos disponibles no alcanzan para cubrir la totalidad de las reclamaciones realizadas por un conjunto de agentes. En estas situaciones, es necesario establecer criterios justos para distribuir el recurso escaso, lo que convierte su estudio en parte fundamental de la teoría de juegos. Este trabajo analiza cuatro reglas clásicas de reparto (proporcional, igual ganancia, igual pérdida y Talmud), además de tres soluciones propias de la teoría de juegos cooperativos: el núcleo, el nucléolo y el valor de Shapley. Cada método presenta propiedades diferentes que influyen en el reparto final. El análisis se aplica a un caso real, el concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa, utilizando herramientas computacionales en Python. La simulación de resultados permite comparar visualmente los efectos de cada regla y facilita la elección del criterio más adecuado.
Materias Unesco
5302 Econometría
5307 Teoría Económica
5311.07 Investigación Operativa
Palabras Clave
Bancarrota
Teoría de juegos
Reglas de reparto
Asignación de recursos
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [31901]
Files in this item
