• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77463

    Título
    Teoría de juegos: problemas de bancarrota
    Autor
    González Hurtado, Sofía
    Director o Tutor
    Rodríguez Palmero, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Los problemas de bancarrota se presentan cuando los recursos disponibles no alcanzan para cubrir la totalidad de las reclamaciones realizadas por un conjunto de agentes. En estas situaciones, es necesario establecer criterios justos para distribuir el recurso escaso, lo que convierte su estudio en parte fundamental de la teoría de juegos. Este trabajo analiza cuatro reglas clásicas de reparto (proporcional, igual ganancia, igual pérdida y Talmud), además de tres soluciones propias de la teoría de juegos cooperativos: el núcleo, el nucléolo y el valor de Shapley. Cada método presenta propiedades diferentes que influyen en el reparto final. El análisis se aplica a un caso real, el concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa, utilizando herramientas computacionales en Python. La simulación de resultados permite comparar visualmente los efectos de cada regla y facilita la elección del criterio más adecuado.
    Materias Unesco
    5302 Econometría
    5307 Teoría Económica
    5311.07 Investigación Operativa
    Palabras Clave
    Bancarrota
    Teoría de juegos
    Reglas de reparto
    Asignación de recursos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77463
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31901]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-2198.pdf
    Tamaño:
    1009.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10