Show simple item record

dc.contributor.advisorPlaza Acero, Raquel Almudena es
dc.contributor.authorJimeno Pariente, Javier
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2025-09-05T09:13:44Z
dc.date.available2025-09-05T09:13:44Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/77496
dc.description.abstractEste trabajo analiza en primer lugar las principales teorías económicas que explican la desigualdad de género en el mercado laboral. En concreto, se exploran teorías como el capital humano, la teoría de discriminación estadística, la del gusto por la discriminación o la segregación ocupacional. A través del análisis de datos de la economía española, se examinan las diferencias en la participación laboral entre hombres y mujeres, las diferencias en la tasa de paro desagregada por género, el impacto de la contratación temporal y la persistencia de la brecha salarial, comparando todas ellas con Noruega.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMujeres -Trabajo
dc.subject.classificationTeorías económicases
dc.subject.classificationDesigualdad laborales
dc.subject.classificationIndicadores económicoses
dc.titleGénero y mercado de trabajoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5307 Teoría Económicaes
dc.subject.unesco5310.91 Economía Internacional: Área Europeaes
dc.subject.unesco5302.01 Indicadores Económicoes
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujeres


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record