• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77517

    Título
    Análisis de errores de traducción automática EN > ES en una receta marroquí: comparación entre un sistema de TA neuronal y un LLM
    Autor
    Saidi Saidi, Wisal
    Director o Tutor
    Ortego Antón, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumo
    La traducción automática (TA), también conocida como Machine Translation (MT, por sus siglas en inglés) tiene sus inicios a mediados del siglo XX, cuando empezaron a desarrollarse los primeros sistemas basados en reglas lingüísticas y ha evolucionado hasta los modelos neuronales actuales y los modelos de lenguaje de gran tamaño (Large Language Models, LLM), que son capaces de generar traducciones más fluidas y acertadas. A pesar de estos avances, la TA sigue teniendo limitaciones a la hora de transferir interlingüísticamente textos que contienen una carga cultural, ya que este tipo de contenidos requieren un conocimiento cultural amplio. En este contexto se enmarca el presente Trabajo de Fin de Grado (TFG), que, dentro del área de las tecnologías de la traducción e interpretación inglés<>español, analizará el rendimiento de una selección de sistemas de traducción automática al tratar con textos culturalmente marcados. A partir de una muestra de análisis compuesta por una receta de cocina, se identificarán errores con el uso de una métrica de evaluación adaptada de MQM core (Multidimensional Quality Metrics) y se reflexionará sobre la capacidad real de estas herramientas para afrontar los desafíos culturales en el proceso de traducción.
    Palabras Clave
    Traducción automática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77517
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2987.pdf
    Tamaño:
    726.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10