dc.contributor.advisor | Miranda Escolar, María Belén | es |
dc.contributor.advisor | Moyano Pesquera, Pedro Benito | es |
dc.contributor.author | López Cerrato, Juan Carlos | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T08:57:52Z | |
dc.date.available | 2025-09-09T08:57:52Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77542 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas, el proceso de globalización ha configurado un entorno económico cada vez más interconectado, en el que las relaciones comerciales han adquirido una dimensión estratégica esencial. Este nuevo escenario, que en sus orígenes prometía beneficios mutuos, ha derivado en conflictos que ponen en cuestión el equilibrio del sistema multilateral de comercio. Este trabajo analiza las implicaciones de la confrontación entre Estados Unidos y China, iniciada en 2018, la cual ha evolucionado desde una mera disputa arancelaria hasta convertirse en una herramienta de presión política y defensa de intereses estratégicos. Estados Unidos, lejos de adoptar una postura uniforme, ha mostrado enfoques diversos a lo largo de diferentes administraciones, desde el proteccionismo agresivo hasta una política industrial más focalizada. Por su parte, China ha respondido con medidas de represalia y con una reafirmación de su modelo económico. El conflicto ha desencadenado tensiones geopolíticas y efectos económicos globales que afectan no solo a las potencias implicadas, sino también a terceros países. En este contexto, la necesidad de reconfigurar las estrategias comerciales, diversificar las cadenas de suministro y fortalecer los mecanismos multilaterales de resolución de disputas se presenta como un reto ineludible para el comercio internacional del siglo XXI. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Relaciones económicas internacionales | |
dc.subject.classification | Guerra comercial | es |
dc.subject.classification | Política comercial | es |
dc.subject.classification | Aranceles | es |
dc.subject.classification | Estados Unidos | es |
dc.subject.classification | China | es |
dc.title | Consecuencias e implicaciones de la política comercial de Estados Unidos: la guerra comercial con China | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5310.05 Política Económica Internacional | es |
dc.subject.unesco | 5310.09 Relaciones Comerciales Internacionales | es |
dc.subject.unesco | 5310.04 Operaciones Comerciales Internacionales | es |