• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77553

    Título
    Cádiz y el mar a través de la narrativa testamentaria. Représentation de la mer dans le monde hispanique XVIe- XVIIIe s.
    Autor
    Zarza Rondón, Gloria de los ÁngelesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Revista L’Entre-deux- Textes & Cultures (UR4028)-Université d’Artois.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    L’Entre-deux, 6 (2), décembre 2019, p.1-15
    Abstract
    La llegada al Continente Americano en 1492 abrió todo un abanico de posibilidades a la Monarquía Hispánica, adquiriendo un lugar fundamental la actividad comercial entre ambas orillas del Atlántico. Ya en el último cuarto del siglo XVII, Cádiz era el puerto emisor y receptor de las naves que constituían la denominada Flota de Indias. Se trataba de una metrópoli comercial que florecía al calor de la actividad mercantil y de sus protagonistas. Cómo enfrentaba esta población la travesía obligada entre Cádiz y las Colonias hispanoamericanas será el objeto particular del presente estudio, utilizando como fuente documental las disposiciones testamentarias que obran en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz relativas a la segunda mitad del siglo XVIII.
    Materias (normalizadas)
    Historia
    Comercio transatlántico
    Cádiz
    Documentación notarial
    Materias Unesco
    5504.04-1 Historia Moderna. Área Americana
    Palabras Clave
    Cádiz
    Hispanoamérica
    Comercio
    ISSN
    2552-7665
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    https://www.lentre-deux.com/?b=91
    Patrocinador
    Textes & Cultures (UR4028)-Université d’Artois.
    Version del Editor
    https://lentre-deux.com/index.php?b=91
    Propietario de los Derechos
    L'Entre deux- Textes & Cultures (UR4028). Université d'Artois
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77553
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP099 - Artículos de revista [368]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Cádiz y el mar a través de la narrativa testamentaria.pdf
    Tamaño:
    528.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Articulo Cádiz-narrativa testamentaria
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10