| dc.contributor.advisor | Avilés Martínez, José María | es |
| dc.contributor.author | Chico Cuesta, Pelayo | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
| dc.date.accessioned | 2014-12-19T09:00:30Z | |
| dc.date.available | 2014-12-19T09:00:30Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7756 | |
| dc.description.abstract | La Timidez, un trastorno causado por el miedo y la ansiedad que se produce en
ciertas personas al interactuar con otras, es un problema que afecta al 40% de la
población. Por otro lado el uso de las Redes Sociales puede servir para fomentar y
fortalecer relaciones interpersonales y ser, por tanto, útiles para trabajar con este tipo de
personas. En esta investigación se utilizó un Chat con un grupo de sujetos de 9 años,
primero se les dejó interactuar solos y luego se les guió en la conversación, con la
intención de observar las diferencias. Se ha podido que si se trabaja con una
metodología adecuada tanto las personas que se consideran tímidas como las que no,
aumentan la calidad y la cantidad de sus interacciones. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Timidez | es |
| dc.title | Timidez y redes sociales | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |