Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77635
Título
La crisis del 2008: causas y efectos sobre los bancos.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Resumen
La crisis financiera de 2008 no sólo se entiende como un episodio cíclico de recesión, sino que relata la caída del sistema financiero basado en una estructura desregulada, cimentada en un germen especulador y en instrumentos financieros excesivamente complejos. El presente trabajo estudia el papel de las entidades bancarias y de los derivados financieros en el origen de la crisis, considerando su génesis en la mala gestión de las hipotecas subprime, la titulación en masa y la caída de la banca de inversión estadounidense, así como su conexión con el sistema financiero internacional. Esta conexión provocó un clima de inestabilidad e incertidumbre en el ámbito europeo, generando una crisis de confianza y necesidad de intervención de las instituciones financieras de numerosos países entre ellos, España.
Materias Unesco
5312.06 Finanzas y Seguros
5304 Actividad Económica
Palabras Clave
Crisis financiera
Hipotecas subprime
Burbuja inmobiliaria
Desregulación
MBS (Mortgage–backed Securities)
CDO (Collateralized Debt Obligations)
CDS (Credit Default Swaps)
Agencias de calificación
Banca de inversión
Cajas de Ahorros
Bancarización
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32232]
Ficheros en el ítem
