Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorVicente Mariño, Miguel es
dc.contributor.authorAndreu Cifre, Joan Antoni
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2025-09-11T15:08:28Z
dc.date.available2025-09-11T15:08:28Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/77656
dc.description.abstractEste trabajo compara cómo Google y Meta están afrontando el cambio climático y su impacto ambiental. Se analizan sus emisiones de carbono, el uso que hacen de energías renovables, cómo gestionan sus centros de datos y qué hacen para compensar las emisiones que no pueden evitar. También se estudia cómo informan al público sobre sus avances y cómo colaboran con gobiernos y otras organizaciones. El objetivo es entender qué están haciendo realmente estas dos grandes empresas por la sostenibilidad, qué las diferencia y qué puntos tienen en común.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Sociología y Trabajo Sociales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationSostenibilidad corporativaes
dc.subject.classificationGooglees
dc.subject.classificationMetaes
dc.subject.classificationEnergía renovablees
dc.titleSostenibilidad corporativa en el sector tecnológico: comparación entre Google y Metaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5311.01 Publicidades
dc.subject.unesco5309.08 Trabajo Social y Servicios Socialeses
dc.subject.unesco6307.07 Tecnología y Cambio Sociales


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée