Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorCarrero Ayuso, Isabel es
dc.contributor.authorArriaga Tueros, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2025-09-12T11:19:28Z
dc.date.available2025-09-12T11:19:28Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/77706
dc.description.abstractIntroducción: la artritis idiopática juvenil (AIJ) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a niños y adolescentes menores de 16 años. Se caracteriza principalmente por dolor, rigidez articular, inflamación persistente y limitaciones funcionales, lo que impacta negativamente en la calidad de vida y el desarrollo físico y emocional del paciente. Objetivo: el objetivo de este trabajo fue identificar y analizar las intervenciones terapéuticas basadas en ejercicio físico en pacientes con AIJ, evaluar su efectividad y observar los principales resultados clínicos reportados. Material y métodos: se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Medline (PubMed), PEDro, Cochrane Library y Semantic Scholar. Se incluyeron estudios que abordaran intervenciones con ejercicio físico en pacientes menores de 18 años diagnosticados con AIJ. Resultados: se seleccionaron un total de 7 estudios. En relación con la arquitectura muscular y el rendimiento físico, la resistencia de carga adaptada y el entrenamiento de fuerza demostraron ser eficaces, especialmente cuando se combinan con ejercicio aeróbico. En cuanto a la musculatura respiratoria, el uso del dispositivo Power Breathe mostró resultados positivos. Respecto a la calidad de vida y el comportamiento, el ejercicio terapéutico supervisado en el hogar y el pilates fueron intervenciones beneficiosas. Conclusiones: el ejercicio terapéutico se presenta como una estrategia eficaz para mejorar variables clave en pacientes con AIJ, como el dolor, la fuerza muscular, la función cardiorrespiratoria, la condición física y la calidad de vida. Su implementación, bajo supervisión adecuada, debería considerarse una parte esencial del tratamiento en esta población.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationArtritis idiopática juveniles
dc.titleImpacto de la Fisioterapia en la funcionalidad y la calidad de vida en pacientes pediátricos con artritis idiopática juvenil: Una revisión sistemáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée