• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77840

    Título
    Os efeitos da quarta revolução industrial nas relações de trabalho e seu impacto na saúde mental do trabalhador: por um regime jurídico preventivo para proteção da saúde laboral e pela tutela ao trabalho da pessoa com deficiência no Brasil
    Autor
    Morais de Brito Costa, Sandra
    Director o Tutor
    Martínez Pérez, Enrique JesúsAutoridad UVA
    Ishikawa, Lauro
    García Medina, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de DoctoradoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Doctorado en Derecho
    Résumé
     
     
    La investigación aborda la protección de la salud del trabajador en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, con especial énfasis en la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral. La Constitución Brasileña se presenta como un hito en la protección de los derechos humanos, especialmente en el entorno laboral, al destacar el principio de la dignidad de la persona humana y la importancia del bienestar físico, mental y social de los trabajadores. En el contexto de la Industria 4.0, surgen nuevos desafíos para la salud del trabajador, exacerbados por la digitalización y la globalización económica, que presionan a los trabajadores a maximizar la productividad bajo condiciones laborales flexibilizadas. La tesis discute cómo se puede mejorar la legislación brasileña para garantizar una protección adecuada a la salud del trabajador ante las nuevas tecnologías. La Convención nº 155 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la reciente resolución de la OIT que añade el entorno laboral seguro y saludable a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo son referencias centrales en este proceso. Además, el estudio compara legislaciones internacionales, como las de la Unión Europea y España, que buscan regular las condiciones de trabajo en plataformas digitales, proponiendo directrices que podrían adaptarse al contexto brasileño. Uno de los puntos centrales de la investigación es el impacto de las tecnologías emergentes sobre la salud mental de los trabajadores, ya que la automatización y la gestión algorítmica pueden causar estrés, ansiedad y agotamiento. En este sentido, la tesis subraya la necesidad de un régimen jurídico preventivo que garantice un entorno laboral seguro y proteja a los trabajadores, especialmente a los de plataformas digitales, de prácticas abusivas, como la negación del vínculo laboral y la explotación intensiva. La inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral digitalizado es otro aspecto fundamental. La investigación enfatiza que estas personas enfrentan barreras adicionales para acceder al mercado formal, y la falta de regulación adecuada para el trabajo en plataformas puede agravar aún más esta exclusión. Para garantizar la inclusión, la legislación brasileña debe promover un entorno laboral accesible y equitativo, que respete las especificidades de cada grupo y asegure la igualdad de oportunidades. Se concluye que es urgente la creación de una legislación específica en Brasil para regular el trabajo en plataformas digitales, garantizando la protección de la salud y el bienestar de los trabajadores, especialmente los más vulnerables. La tesis propone un modelo preventivo, basado en la dignidad humana, que promueva la inclusión social y el trabajo decente, asegurando que las transformaciones tecnológicas no comprometan los derechos fundamentales de los trabajadores.
    Materias (normalizadas)
    Derecho Laboral - Brasil
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Salud laboral
    Industria 4.0
    Dignidad humana
    Trabajo digital
    Departamento
    Escuela de Doctorado
    DOI
    10.35376/10324/77840
    Idioma
    por
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77840
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2451]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS-2522-250917.pdf
    Tamaño:
    6.537Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10