Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77841
Título
Modelizacion estadística de resultados en fútbol a partir de indicadores de rotación de equipos
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Estadística
Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo modelizar estadísticamente los resultados
en el fútbol profesional a partir de indicadores de rotación de equipos, centrándose en cómo
las decisiones relacionadas con las alineaciones y las sustituciones influyen en el desenlace
de los partidos. Para ello, se ha recopilado y procesado un conjunto de datos detallado de la
Primera División española entre las temporadas 2019 y 2024, excluyendo partidos de equipos con
presupuestos extremos y primeras jornadas sin historial previo suficiente.
El estudio comienza con un analisis descriptivo de las variables objetivo (resultado del partido y
goles de cada equipo) y de variables explicativas relacionadas con las rotaciones. A continuacion,
se implementan y comparan distintos modelos predictivos: regresión de Poisson, regresión logística
multinomial (con y sin regularizacion mediante glmnet), y el algoritmo XGBoost, tanto en
versiones de regresión como de clasificación directa.
Los resultados muestran que, los modelos mas simples, como la regresión de Poisson, proporcionan un rendimiento aceptable, aunque con ciertas limitaciones. En cambio, al aplicar métodos
como la regresion multinomial, la regresión regularizada con glmnet o la clasificación directa
con XGBoost, se ha conseguido una mejora significativa en la precisión, alcanzando niveles
de accuracy por encima del 48 %. Estos enfoques permiten capturar mejor la complejidad del
problema y ofrecen resultados mas competitivos.
Este trabajo aporta evidencia empírica sobre el valor de incluir indicadores de rotación en los
modelos estadísticos de predicción deportiva, y destaca el potencial de la estadística aplicada para
mejorar la toma de decisiones en contextos competitivos. This Bachelor’s Thesis aims to statistically model football match outcomes based on team
rotation indicators, focusing on how lineup and substitution decisions may affect match results.
To this end, a detailed dataset from the Spanish First Division (2019–2024) was compiled and
processed, excluding matches involving financially extreme teams and early-season games lacking
historical data.
The study begins with a descriptive analysis of both target variables (match result and goals
scored) and explanatory variables related to player rotations. Subsequently, various predictive
models are implemented and compared: Poisson regression, multinomial logistic regression
(with and without regularization using glmnet), and XGBoost, both as regression and direct
classification tools.
Results show that simpler models, such as Poisson regression, offer acceptable performance,
although with certain limitations. In contrast, applying more advanced methods—such as multinomial regression, regularized regression with glmnet, or direct classification with XGBoost—has
led to a significant improvement in precision, reaching accuracy levels above 48 %. These more
sophisticated approaches better capture the complexity of the problem and yield more competitive
results.
This work provides empirical evidence on the value of including rotation indicators in football
prediction models and highlights the potential of applied statistics to support decision-making in
competitive settings.
Palabras Clave
Fútbol
Modelos estadísticos
Prediccion de resultados
Poisson
Departamento
Departamento de Estadística e Investigación Operativa
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
Files in questo item
