Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.advisorCarvajal de la Vega, David es
dc.contributor.authorNavarro Yepes, Fernando
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2025-09-17T11:11:19Z
dc.date.available2025-09-17T11:11:19Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/77843
dc.description.abstractEste trabajo analiza el proceso de apertura exterior tras el final de la dictadura y su posterior integración en las instituciones europeas. El análisis se centra en la evolución de los principales factores y sus consiguientes cambios, donde se busca relacionar la evolución económica y las distintas políticas adoptadas en el periodo de estudio. A mayores se han tratado los desequilibrios resultantes de los diferentes cambios acontecidos por las políticas nacionales y exteriores, además de hacer énfasis en las debilidades y virtudes de la economía españolaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationApertura comerciales
dc.subject.classificationComercio exteriores
dc.subject.classificationUnión Europeaes
dc.subject.classificationBalanza de pagoses
dc.titleLa apertura de la economía española en el fin de la dictadura y su entrada en la UEes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Economíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5310.01 Balanza de Pagoses
dc.subject.unesco5310.91 Economía Internacional: Área Europeaes


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item